Habia Una vez, Talvez Dos...En Ningun Lugar...

...Y Al Final.

domingo, 30 de enero de 2011

Segundo Principio Hermetico

                CORRESPONDENCIA

 

Como es arriba es abajo; como es abajo es arriba.

Este principio se refiere a la similitud o sintonía entre los diversos planos vibratorios del universo. Las mismas leyes de lo denso actúan en lo sutil, y viceversa. El principio de Correspondencia actúa haciendo que lo similar se agrupe con lo similar por una sintonización de la frecuencia vibratoria y explica la constante relación entre los acontecimientos internos y externos. Hay una influencia recíproca entre el ser humano y la naturaleza, y entre nuestro mundo interno y nuestra realidad material. De esta manera, operando en nuestra realidad externa influenciaremos nuestro mundo interno y viceversa.

domingo, 23 de enero de 2011

Primer Principio Hermetico

                                                   MENTE



El TODO es mente; El universo es "mental".


Este principio explica que Mente es el principio común del universo, energía única que es la fuerza esencial de la composición química de los elementos.
La energía mente se manifiesta en una escala infinita de vibraciones, de lo más denso a lo más sutil, conformando así los diversos materiales y elementos del universo.
Desde el punto de vista del que piensa, lo pensado es fantasía, ilusión, pero cada cosa tiene entidad real dentro de su escala vibratoria (por ej., si existieran los fantasmas serían reales para otros fantasmas).
La materia nace del pensamiento. El hombre también crea a través de su mente. La energía del pensamiento humano es capaz de crear la materia cuando alcanza la suficiente densidad vibratoria.

sábado, 15 de enero de 2011

Carta Astral

Saludos! Ultimamente en "N E G R O P I A" se ha hablado mucho de estos temas, por lo que quiero presentar la carta astral que un buen hombre hizo para mi. Les dejo:
------------------------------------------------------------------------------------------------

Carta Astral Para Marcus Pendragon, Creada Por Negro Inmunsapá
               Da "Click" aqui para mostrar imagen en tamaño completo


Gracias NEGRO, que tengas suerte en esta y otra vida.
-Marcus Lionel Pendragon

NEGROPIA

sábado, 25 de diciembre de 2010

La Leyenda De Merlin

Saludos! Esta vez me gustaria hablarles hacerca de una figura muy mencionada entre los mitos y leyendas del viejo continente, nada mas y nada menos que:
------------------------------------------------------------
                                                                        
                                                 Merlin



Vortigern, quien era rey de la Gran Bretaña, deseaba construir una fortaleza en Snowdon. Para esto, llamó a albañiles de muchos lugares y les ordenó que construyeran una torre recia. Pero las piedras que los albañiles levantaban cada día, cada noche se derrumbaban y eran engullidas por la tierra.
Así, pues, Vortigern tuvo una asamblea con sus adivinos, los cuales le dijeron que tenía que buscar a un muchacho que no hubiera tenido nunca padre y que cuando lo encontrara debía matarlo y echar su sangre sobre los cimientos para que la torre se mantuviera firme. Vortigern envió mensajeros por todas las provincias a buscar a tal muchacho y, eventualmente, llegaron a un pueblo que después se llamó Carmarthen. Allí vieron a algunos muchachos que jugaban delante de la puerta y, sintiéndose cansados, se sentaron a mirar el juego. Finalmente, hacia el atardecer, surgió una disputa entre dos de los jóvenes, cuyos nombres eran Merlín y Dinabutius.
Durante la pelea se oyó que Dinabutius decía a Merlín: "¡Qué tonto eres si piensas que vas a ganarme! ¡Aquí me tienes a mí, nacido de sangre real, pero nadie conoce tus habilidades, porque nunca has tenido padre!" Cuando los mensajeros oyeron eso, preguntaron a los otros muchachos de quién podía ser Merlín y les contestaron que nadie conocía a su padre, pero que su madre era hija del rey de Gales del sur y vivía con las monjas en la iglesia de Saint Peter, dentro del mismo pueblo.
Los mensajeros apresaron a Merlín y a su madre y los llevaron ante el rey Vortigern. El rey recibió a la madre con todas las atenciones debidas a su nacimiento y le preguntó quién era el padre del muchacho. Ella contestó que no lo sabía: "Una vez -dijo-, cuando yo y mis damas estábamos en nuestras habitaciones, se me apareció alguien en forma de un hermoso joven, el cual, abrazándome y besándome, estuvo conmigo durante un rato, pero luego desapareció súbitamente. Volvió varias veces a hablar conmigo cuando estaba sola, pero no podía verlo. Después de haberme rondado de aquella manera durante largo tiempo, se acostó conmigo en forma de hombre y luego me dejó grávida con un niño". El rey, asombrado ante aquellas palabras, preguntó a Maugantius, su adivino, si aquella historia podía ser cierta. Maugantius le aseguró que tales cosas eran bien conocidas y que Merlín debía haber sido engendrado por uno de los espíritus que viven entre la luna y la tierra, que nosotros llamamos íncubos.
Merlín, que lo había escuchado todo, preguntó si se le permitía enfrentarse con los hechiceros. "Ordena a los adivinos -dijo- que vengan ante mí y les convenceré de que han dicho una mentira". El rey, sorprendido por la intrepidez del joven y por su aparente falta de temor, hizo lo que éste le pedía y mandó llamar a los magos, a los que Merlín habló como sigue: "Ya que no habéis sabido descubrir la causa de que los fundamentos de la torre se derrumben cada noche, habéis aconsejado que la argamasa sea mezclada con mi sangre y así la torre se mantendrá en pie. Ahora, decidme, ¿qué hay debajo de los fundamentos?; porque algo debe haber que les impida aguantarse." Pero los adivinos, temerosos de demostrar su ignorancia, le concedieron la paz. Entonces Merlín (cuyo otro nombre era Ambrosius) dijo al rey: "Mi señor rey, llama a los trabajadores y ordénales que caven debajo de la torre, en donde encontrarán un lago que es lo que impide que las paredes se mantengan en pie." Así se hizo y se encontró el lago. Entonces Merlín ordenó que el lago fuera drenado; dos piedras, dijo, serían encontradas en el fondo: eran dos dragones, uno rojo y otro blanco, que permanecían dormidos. Cuando el lago fue secado y descubrieron las dos piedras, los dragones despertaron y empezaron a luchar entre sí con gran ferocidad, hasta que el rojo venció y mató al blanco. El rey, asustado, preguntó a Merlín el significado de aquella visión y Merlín, levantando sus ojos al cielo, profetizó la llegada de Ambrosius y la muerte de Vortigern. A la mañana siguiente, al alba, Aurelius Ambrosius desembarcaba en Totnes, Devon.
Después de que Ambrosius venciera a Vortigern y a los sajones, fue coronado rey y mandó llamar a artesanos de todos los lugares y les pidió que proyectaran una nueva clase de construcción que pudiera durar siempre como un memorial. Ninguno de ellos fue capaz de ayudarle, hasta que Tremorinus, arzobispo de Caerleon, sugirió que el rey debía llamar a Merlín, el profeta de Vortigern, el hombre más inteligente de todo el reino, tanto en profecías como en diseños de máquinas y artificios. Ambrosius envió a sus mensajeros, que encontraron a Merlín en Gwent, en la fuente de Galapas, donbde vivía. El rey lo recibió con honor y primeramente le pidió que le predijera el futuro, pero Merlín replicó: "Misterios de esta clase no pueden ser revelados excepto en casos de gran necesidad, porque si los pronunciara con ligereza o para hacer reír, el espíritu que me los enseña permanecería mudo y no me ayudaría en el momento necesario". Entonces el rey le preguntó acerca del monumento, pero cuando Merlín le aconsejó que fuera a buscar la Danza de los Gigantes que está en Killare, una montaña de Irlanda, Ambrosius se rió, diciendo que era imposible mover unas piedras que todo el mundo sabía que habían sido colocadas allí por gigantes. Posteriormente, el rey fue convencido para que mandara a su hermano Uther, con quince mil hombres, a combatir a Gilloman, rey de Irlanda, y traer la Danza. El ejército de Uther ganó, pero cuando intentaron desmantelar el círculo gigante de Killare y traer las piedras a la Gran Bretaña, no pudieron moverlas. Cuando finalmente se confesaron incapaces, Merín reunió sus mecanismos y tumbó las piedras fácilmente, las cargó en barcos y las trajo al lugar cerca de Amesbury, donde debían ser colocadas. Allí, Merlín de nuevo instaló sus máquinas y levantó la Danza de Killare exactamente como estaba en Irlanda. Pero después apareció una gran estrella que parecía un dragón y Merlín, sabiendo que aquello significaba la muerte de Ambrosius, lloró amargamente y profetizó que Uther sería rey bajo el signo del Dragón y que de él nacería un hijo que obtendría gran dominio y cuyo poder se extendería por todos los reinos que yacían bajo los rayos de la estrella.
La Pascua siguiente, en la fiesta de coronación, el rey Uther se enamoró de Ygraine, esposa de Gorlois, duque de Cornualles. Le prodigó toda clase de atenciones, para escándalo de la corte; de ella no obtuvo ninguna respuesta, pero su esposo se retiró furioso de la corte sin permiso, llevándose a su esposa y a sus guerreros a su país, Cornualles.
Uther, encolerizado, le mandó volver, pero Gorlois se negó a obedecer. Entonces el rey, airado sin medida, reunió un ejército y marchó sobre Cornualles, quemando ciudades y castillos. Gorlois no tenía suficientes tropas para hacerle frente y, por consiguiente, llevó a su esposa al castillo de Tintagel, el refugio más seguro, y él, en persona, se preparó para defender el castillo de Dimilioc. Uther sitió inmediatamente Dimilioc, manteniendo a Gorlois y a sus tropas atrapados allí, mientras que buscaba algún medio de llegar a Tintagel para raptar a Ygraine. Al cabo de algunos días pidió consejo a uno de sus familiares llamado Ulfin. "Tienes que aconsejarme de qué manera puedo satisfacer mi deseo -dijo el rey-, porque si no lo hago, moriré de mi secreta ansiedad". Ulfin, diciendo lo que el rey ya sabía -que Tintagel era inexpugnable-, sugirió que se llamara a Merlín. Merlín, conmovido por el sufrimiento del rey, prometió ayudarle. Con sus artes mágicas cambió la apariencia de Uther en la de Gorlois, Ulfin en la de Jordan, el amigo de Gorlois, y él mismo en Birthael, uno de los capitanes de Gorlois. Los tres cabalgaron hasta Tintagel y fueron admitidos por el portero. Ygraine, tomando a Uther por su esposo el duque, le dio la bienvenido y lo llevó a su cama. Así, Uther holgó con Ygraine aquella noche, y ésta no le negó ningún deseo. Aquella noche fue concebido Arturo, el oso domado.
Pero en el entretanto, se desarrollaba una batalla en Dimilioc, y Gorlois, que se aventuró a atacar, fue muerto. Llegaron mensajeros a Tintagel para decir a Ygraine que su esposo había muerto. Cuando se encontraron con que "Gorlois" todavía vivía y estaba encerrado con Ygraine, se quedaron sin habla, pero luego el rey confesó el engaño y unos días después se casaba con Ygraine.
Uther Pendragón reinó quince años más.
Durante aquel tiempo no vio ni una sola vez a su hijo Arturo, el cual, la misma noche de su nacimiento, fue llevado a la puerta secreta de Tintagel y entregado a Merlín, quien cuidó al niño en secreto hasta que llegó la hora de que Arturo tenía que heredar el trono de la Gran Bretaña. Durante el largo reinado de Arturo, Merlín le aconsejó y le ayudó. Pero esto es parte de otra historia que será entregada más adelante.
Cuando Merlín era ya un hombre viejo, se enamoró ciegamente de una muchacha, Vivian, que le convenció de que le enseñara todas sus artes mágicas como pago de su amor. Cuando lo hubo hecho, ella lo hechizó y lo dejó atado y dormido; unos dicen que en una gruta cerca de una cueva de cristal, y otros aseguran que está oculto por una aureola de aire que le rodea.
La Leyenda señala, aunque no muy específicamente, que Merlín despertará cuando despierte el rey Arturo, y volverá en el momento en que su país lo necesite.


 




miércoles, 15 de diciembre de 2010

Aleister Crowley

 Saludos! Una Vez Mas Me Gustaria Presentarles algo sobre otro de los personajes esotericos mas reconocidos e influyentes del mundo. En esta ocacion les presento a:  
-------------------------------------------------------------------------------------
 
                         Nombre: Edward Alexander Crowley 
                         Nacimiento: 12 de octubre de 1875 
                         Muerte: 1 de diciembre de 1947

Era hijo de un millonario galés, Edward Crowley, fallecido en 1886. Muy pronto quedó huérfano y heredó una gran fortuna. Fue criado por dos tías solteras que pertenecían al mismo grupo religioso que sus padres, los Hermanos de Plymouth, una denominación evangélica, conservadora y muy puritana.

Estudió en Cambridge, donde por primera vez empezó a sentirse libre lejos de su familia. De esa época datan sus primeros ensayos, novelas y poesías eróticas.

Llegó a ser un célebre ocultista, conocido en los medios esotéricos como Baphomet, uno de los nombres mágicos que adoptó. Dos de sus obras más renombradas son: Magick in Theory and Practice (Magia en teoría y práctica) y el Liber AL vel Legis (‘El Libro de la Ley’).

Ingresó en el Templo Isis-Urania de la Orden Hermética del Alba Dorada (‘Hermetic Order of the Golden Dawn’), donde escaló rápidamente los grados iniciáticos inferiores y se enfrentó con otros miembros de la misma, como William Butler Yeats y S.L. McGregor Mathers. Abandonó dicha orden y creó la organización ocultista Astrum Argentum, A.A., llegando también a ser cabeza visible de la O.T.O. (Ordo Templi Orientis), también fue miembro honorífico de otras sociedades secretas.

Se retiró a Escocia, cerca de la localidad de Foyers donde compró una casa a orillas del famoso Lago Ness, a la que llamó Palacio de Boleskine. Allí, de acuerdo a la antigua costumbre escocesa de llamar "Laird" a un terrateniente, se hizo llamar Laird de Boleskine y Abertarff.

Crowley llamó Iluminismo Científico al sistema que desarrolló para la A.A. Para divulgar las enseñanzas del mismo publicó, con la ayuda de varios colaboradores, la serie de revistas llamadas "El Equinoccio" (THE EQUINOX). El lema del Iluminismo Científico es "El método de la Ciencia, el objetivo de la Religión". En este lema, conforme aclara el mismo Aleister Crowley, "(si se interpreta correctamente) está expresado todo".

 

¿Mago Negro?

En algunas ocasiones hasta se llega a decir que Aleister Crowley, también llamado el Maestro Therion, la Gran Bestia 666, etc., practicaba misas negras. He aquí la respuesta que el mismo Therion daba en el diario inglés "London Sunday Dispatch" a semejantes acusaciones, en el año 1933: "Para practicar magia negra tienes que violar todo principio de la ciencia, decencia, e inteligencia. Debes estar obsesionado con una idea demente de la importancia del mezquino objeto de tus detestables y egoístas deseos. Se me ha acusado de ser "mago negro". No se ha hecho jamás afirmación más tonta sobre mí"....... También dijo:" Al infierno con el cristianismo, construiré un nuevo cielo, una nueva tierra, quiero blasfemias, asesinatos, violaciones, todo lo malo..."' ...."La "Misa Negra" es un asunto totalmente diferente. Yo no podría celebrarla aunque quisiera, porque no soy un sacerdote consagrado de la Iglesia Cristiana. El celebrante debe ser un sacerdote, porque toda la idea de la práctica es profanar el Sacramento de la Eucaristía. Por consiguiente, debes creer en la verdad del culto y la eficacia de su ritual"., Él mismo creó la MISA GNÓSTICA CATÓLICA. Se lo conoció como "el hombre más perverso del mundo".

Otras Facetas de Crowley

Crowley no era sólo un iniciado en temas esotéricos, también era novelista, poeta y ensayista, y tiene más de 80 libros escritos la mayoría referentes a la magia, cábala, esoterismo, yoga y, en concreto, gran parte de ellos sobre su sistema MagicK, con K final, y a la filosofía o "religión" que el fundó (Thelema) gracias a las revelaciones del Libro de la Ley.

Semejante cantidad de títulos sólo es posible porque empezó a publicar con 23 años y no dejó de escribir hasta prácticamente el día de su muerte, a los 72 años de edad.

También fue traductor de obras clásicas y contemporáneas escritas en francés, de magia, poesía y esoterismo.

Además fue un montañero muy activo que practicaba el alpinismo y el himalayismo, y perteneció a la primera expedición europea y del mundo que intentó conquistar la cumbre del Kangchenjunga, permaneciendo varios días a gran altitud sin asistencia respiratoria ya que aún no existían las botellas de oxígeno aunque hay que agregar que muchos murieron en estas expediciones.

También era un excelente ajedrecista y practicaba la caza mayor como deporte, el ciclismo y el piragüismo, entre otras disciplinas deportivas.

Fue un viajero incansable, que residió en Londres, Foyers, París, Nueva York, El Cairo y Cefalú y recorrió China, India, Ceilán, Birmania, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, España, Francia, Italia, Suiza, México, Canadá, etc.

El Libro de la Ley

Crowley decía haber recibido en estado de medium su obra El Libro de la Ley, o bien, Liber AL vel Legis sub figura CCXX, de una entidad preterhumana llamada Aiwaz, o Aiwass. Este hecho fue el punto culminante de la vida de Aleister, quien decía que había vivido para recibir este don.

Crowley estaba en El Cairo con su esposa Rose Kelley y en los días 8, 9 y 10 de abril de 1904, entre las 12:00 p.m. y la 01:00 p.m., recibió un capítulo por cada día, constando El Libro de la Ley de exactamente 3 capítulos en total.

Este libro proclama la ley de Thelema ("Voluntad" en griego) para el Nuevo Eón de Horus que comenzó en 1904, con la recepción del texto, y reemplazó al Eón de Osiris. En los textos de los thelemitas se cuenta como primer año el 1904, en vez del año de la Era Común, y se les añade las posiciones diarias del Sol y la Luna. Dos de las frases más conocidas de este libro son: "Haz lo que tú quieras será el todo de la Ley", y "Amor es la ley, amor bajo voluntad".

Más tarde fundaría la Abadía de Thelema en la población de Cefalú en Sicilia. Una casa de campo remodelada y decorada por él mismo con frescos en las paredes, siguiendo la idea de Gauguin, a quien admiraba. En ella permaneció un tiempo junto a varios de sus seguidores, hasta que fueron expulsados de Italia por el gobierno de Mussolini debido sobre todo a la muerte de uno de sus discípulos, Raoul Loveday, que se intoxicó al beber agua contaminada, y al revuelo generado por Betty May, esposa de éste último.

La cultura thelémica fue un adelanto increíble para el tiempo de Crowley. Fue algo similar a lo que más tarde sería el movimiento hippie, con su mezcla de libertad sexual, experimentación con todo tipo de drogas, meditación, mezcla de cultos orientales y occidentales, etc. Algunas de las razones por las que se lo consideraba a Crowley un hombre perverso eran su bisexualidad y la experimentación con drogas. Tengamos en cuenta que el principio del movimiento (muy minoritario) se produjo en la Gran Bretaña más puritana y retrógrada, durante la época de la Reina Victoria del Reino Unido.

Entre los que lo estudiaron a lo largo de su vida, y lo estudian también tras su muerte, hay varias sociedades que siguen sus enseñanzas. Podemos encontrar a gente como el pintor Austin Osman Spare que luego crearía, a su vez, el movimiento Zos Kia Cultus; el director de cine y escritor Hollywoodiense Kenneth Anger; así como Jimmy Page guitarrista de Led Zeppelin.

Su vida y obra también influyeron a personajes como Anton Szandor LaVey y un sinfín de ocultistas, satanistas, etc.


El Final

Crowley, después de una vida aventurera y activa, acabó muriendo en una casa de huéspedes de Hastings, aquejado de degeneración del miocardio y bronquitis aguda. Fue incinerado en una ceremonia a la que acudieron algunos de sus discípulos y amigos en la que leyeron parte de los Textos Sagrados de Thelema, entre ellos, pasajes del Liber Legis, y también de su Himno a Pan.

Existen distintas versiones sobre las últimas palabras de Crowley en su lecho de muerte. Según el relato de John Symonds, la enfermera le había contado que Crowley le había sujetado la mano con fuerza y, con lágrimas en los ojos, le había dicho: "Estoy perplejo". Sin embargo, según un tal Sr. Rowe, que estaba presente en la habitación, Crowley dijo "A veces me odio a mí mismo". Según otra de las versiones, recogida por Gerald Suster en su biografía de Crowley, un empleado de la casa oyó un fuerte ruido en el piso superior mientras limpiaba los muebles, subió y vio a Crowley muerto en el suelo de su habitación. Finalmente, según Patricia MacAlpine, madre del único hijo de Crowley, murió pacíficamente en su lecho mientras soplaba el viento y sonaban truenos en el exterior. En palabras de MacAlpine, "eran los dioses, que lo saludaban".

Acualmente, las enseñanzas de Crowley, son impartidas por escuelas denominadas Thelemitas (Thelema), Templaristas y paramasónicas, algunas de ellas son la Astrum Argentum y la Societas O.T.O. cuyas sedes hoy en días se encuentran en México y en Estados Unidos, dividiendose en dos únicas fracciones legalmente reconocias y registradas, las que tiene como representante principal a Miguel Melo Pagola, Frater Corvus en México, y la de california, EUA. 


Influencia en musicos de Rock

En los años 60 y 70, algunos músicos de rock inquietos se sintieron atraídos por la figura de este extraño mago. A sugerencia de John Lennon, su rostro es uno de los que figuran en la portada del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, editado en 1967 por los Beatles. En 1970, Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, adquirió Boleskine House, una casa a orillas del lago Ness en la que había vivido el mago. En el álbum Hunky Dory (1971), David Bowie (pre Ziggy Stardust) nombra a Crowley y a la "Golden Dawn" en el tema llamado "QuickSand", como así también a Churchill, dejando bastante en claro su afición o tal vez su critica hacia él, cuestión que cada oyente interpretará a su voluntad. Algunos años más tarde, el grupo Joy Division tomó prestado del Libro de Thoth de Crowley el primer verso de su canción "Transmission" (1978).

Ya en la década de los 80, el ex vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, escribió una canción con el elocuente título de "Mr. Crowley". Una curiosa leyenda urbana pretende que Crowley en persona (que llevaba algunas décadas muerto) regaló a los miembros de Black Sabbath unas cruces de plata que les protegerían de maldiciones. La leyenda atribuye los fracasos del grupo y los problemas de salud de algunos de sus miembros a un uso descuidado del amuleto.

Crowley ha sido el ídolo de Bruce Dickinson, cantante de la banda británica Iron Maiden, durante años, Se dice que el tema “Revelations” habla de la clásica declaración de Crowley considerándose a sí mismo “La Bestia 666". 







































-----------------------------------------------------------------------------------------

Su madre le llamaba «La Bestia» y «666» porque su hijo le recordaba las dos bestias del Apocalipsis, cuyo texto dice: «Vi como salía del mar una bestia, que tenía diez cuernos y siete cabezas... Abrió su boca en blasfemias contra Dios... Fuéle otorgado hacer la guerra a los santos y vencerlos... El que tenga inteligencia calcule el número de la bestia porque es número de hombre. Su número es seiscientos sesenta y seis». 





viernes, 10 de diciembre de 2010

Eliphas Levi

Saludos! Esta vez les hablare de uno de los personajes esotericos mas reconocidos e influyentes del mundo. Para su placer e interes les presento:                                 
-------------------------------------------------------------


Alphonse Louis Constant, mas conocido como Eliphas Levi, nació el 8 de febrero de 1810 en París, hijo de Jean Joseph Constant y Jeanne Agnès Beaucourt. Gracias al abad J.-B.Hubault Malmaison, quien organizó en su parroquia un colegio gratuito de enseñanza básica para niños pobres, realizó sus primeros estudios, ingresando en 1825 en el seminario de Saint-Nicolas-du-Chardonnet, dirigido por aquel entonces abad Frère-Colonna, quien probablemente lo orientó hacia el estudio de la magia. En 1830 pasó al seminario de Issy para acabar sus dos años de filosofía. En este mismo año fallece su padre. Tras Issy, ingresa en el seminario de Saint-Sulpice para estudiar teología. Allí es ordenado subdiácono y tonsurado. En 1835, estando al cargo de la catequesis de jóvenes muchachas de Saint-Sulpice, le es confiada la joven Adèle Allenbach por su madre, con la misión de «protegerla muy especialmente y de instruirla aparte, como si fuera la hija de un príncipe». La madre de la joven, ferviente católica y esposa de un oficial suizo,
había emigrado a Francia en 1830 porque la religión de su hija le parecía amenazada, y ambas vivían en una gran indigencia.
Poco a poco, el joven abad se va enamorando de su protegida, en quien cree ver a la virgen María aparecida bajo una forma carnal. Ordenado diácono el 19 de diciembre de 1835, finalmente abandona el semninario en junio de 1836 y su enamorada lo abandona a él.
Su vieja e impedida madre, que había depositado todas sus esperanzas en él, se sintió muy abatida por la salida de su hijo del seminario y se suicidó, asfixiándose con las emanaciones de su estufa de carbón. Constant sintió el impulso de ingresar en la Orden de la Trapa, pero sus amigos le disuadieron. Pasó un año en un internado cerca de París, y luego acompañó a un amigo, un comediante ambulante llamado Bailleul, en una gira por provincias.
En 1838 colabora con Alphonse Esquiros (a quien conoció en el pequeño seminario) en una revista: les Belles Femmes de Paris, revelando al público sus dotes de dibujante.
Acariciando aún la idea de acceder al sacerdocio, parte hacia la abadía de Solesmes, decidido a pasar allí el resto de sus días. La abadía poseía una biblioteca con cerca de 20.000 volúmenes, de cuyo conocimiento bebió abundantemente. Estudió la doctrina de los antiguos gnósticos, la de los Padres de la Iglesia primitiva, los libros de Cassien y de otros ascetas, los escritos piadosos de los místicos, y especialmente los libros de Mme Guyon. Durante su estancia en Solesmes, publica su primera obra: el Rosier de Mai (1839). Al cabo de un tiempo, Constant abandona la abadía. 

Al interceder ante el obispo de París, Monseñor Affre, termina por conseguir un puesto miserable de inspector en el colegio de Juilly. Sus superiores lo maltratan, y en su malestar compone, con gran escándalo del clero y de los biempensantes, la Biblia de la libertad (1841). La obra apareció el 13 de febrero y fue secuestrada en Versalles una hora después de su puesta en venta. A pesar de todo, se pudo salvar un gran número de ejemplares, y el abad Constant fue detenido a principios del mes de abril. Luego del juicio, el abad fue condenado a 8 meses de prisión y 300 francos de multa. Se emplearon todos los medios para hacerle morir de pena y miseria. Se interceptaban sus cartas para desvirtuar su sentido, se le acusó de ser un vendido a la policía, y por otro lado debía soportar la aversión de otros detenidos. Buscó consuelo en la lectura, leyendo por vez primera los escritos de Swedenborg. Pero sus amigos del exterior no lo habían olvidado. Una tal Mme Legrand, amiga de Flora Tristán y muy rica, intentaba aliviar un poco su vida de prisionero haciéndole llevar una comida más variada.
Al salir de la prisión en abril de 1842, obtuvo un encargo de pinturas murales para la iglesia de Choisy gracias al limosnero de Sainte-Pélagie. En 1843, mientras vivía en el presbiterio de Choisy, empezó a escribir la Mère de Dieu. Su conducta era tan ejemplar que Monseñor Affre decidió recomendarlo a Monseñor Olivier, obispo de Evreux. El obispo estaba dispuesto a acoger al abad a condición de que cambiara su nombre por el de su madre, para así evitar todo escándalo relacionado con el asunto de la Biblia de la libertad.
Volvió a ver a su amiga Flora Tristán, que moriría poco tiempo después en Lyon. Dudó mucho tiempo antes de publicar el manuscrito integral de Flora Tristán, pensando que se lo tendría a él como responsable, y abandonó finalmente el proyecto editando solamente el primer manuscrito bajo el título L'Émancipation de la femme ou le Testament de la paria. En otoño de 1844, Mme Legrand le pidió venir a Guitrancourt para completar la educación de sus hijos. Permaneció allí un año, volviendo después a París y publicando su manifiesto pacífico, inspirado por Silvio Pellico, La Fête-Dieu ou le Triomphe de la paix religieuse.
Poco tiempo después, en 1846, Constant se casa con Noémi Cadiot con quien luego tendría una hija: Marie
Desde el escándalo de la Biblia de la libertad (1841), se impedía a Constant expresar su pensamiento rechazando la inserción de sus artículos en los periódicos. Presionado por Noémi, se introdujo en el mundo de la política. Colaboró en particular en La Démocratie pacifique, y escribió un virulento panfleto, La Voix de la famine. El 3 de febrero de 1847 se le condena a un año de prisión y 1000 francos de multa. Su mujer pide gracia para ella y para la niña que lleva ante los ministerios y obtiene finalmente su liberación al cabo de 6 meses. La pequeña Marie moriría luego en 1854 a la edad de 7 años.
A finales de 1850 inició la redacción de Dogma y Ritual De Alta Magia y adoptó el seudónimo de Eliphas Lévi, o Eliphas Lévi Zahed (traducción en hebreo de Alphonse-Louis Constant). 


Sus Libros:
 
- Sanctum Regnum
 

- Los vivos y los muertos
 

- Los misterios de la Kabala
 

- Las paradojas de la Alta Ciencia
 

- La esfinge
 

- La clave de los grandes misterios
 

- La ciencia de Hermes
 

- Historia de la Magia
 

- Fabulas y Simbolos
 

- El libro de los sabios
 

- El libro de los esplendores
 

- El hechicero de Meudon
 

- Dogma y ritual de Alta Magia
 

- Curso de filosofia oculta
 

- Claves mayores y claviculas




martes, 23 de noviembre de 2010

12 Principios...

Doce Principios del Budismo

1. La propia salvación es la tarea inmediata de todo hombre. Si un hombre es herido por una flecha envenenada, no deberá demorar su extracción por conocer los detalles de quien la disparó o la longitud y forma de la flecha. Siempre habrá tiempo para aumentar la comprensión de la Enseñanza durante la andadura del Camino. Mientras tanto, empieza por enfrentarse a la vida, tal como es, aprendiendo siempre por experiencia personal y directa.
2. El primer hecho de la existencia es la ley del cambio o la impermanencia. Todo lo que existe, desde una molécula a una montaña o desde un pensamiento a un imperio, pasa por el mismo ciclo de la existencia: nace, crece, decae y muere. Tan sólo la Vida es continua, en busca siempre de la expresión de nuevas formas. “La vida es un puente, no construyas una casa sobre ella”. La vida es un proceso de flujo y aquel que se aferra a las formas, por maravillosas que sean, sufrirá por resistir a la corriente.
 3. La ley del cambio se aplica de igual modo al “alma”. No hay principio en el individuo que sea inmortal y sin cambio. Sólo el Innombrable, la Realidad Última está más allá del cambio. Todas las formas de vida, incluyendo al hombre, son manifestaciones de esa Realidad. Nadie posee la vida que fluye en él en mayor grado que una bombilla posee la corriente eléctrica que la hace dar luz.
4. El universo es la expresión de la Ley. Todos los afectos tienen sus causas y el alma humana, o carácter, es la suma total de los actos y pensamientos previos. El karma, que significa acción-reacción, gobierna toda la existencia el hombre es el único creador de su destino final. Por el pensamiento y la acción justos puede purificar gradualmente su naturaleza interna y por propia realización obtener la liberación de volver a nacer. El proceso comprende grandes períodos de tiempo, incluso una vida tras otra en la tierra, pero al final cada forma de vida alcanzará la iluminación. 
5. La vida es una e indivisible; aunque sus formas, siempre en cambio, sean innumerables y perecederas. En realidad no hay muerte, aunque cada forma deba morir. Del entendimiento de la unidad de la vida nace la compasión, el sentido de identidad con la vida en otras formas. La compasión se describe como “la Ley de las leyes -la armonía eterna”, y aquél que rompa esta armonía, sufrirá en consecuencia y retrasará su propia Iluminación. 
  6. Siendo la vida Una, los intereses de las partes deben ser los de la totalidad. En su ignorancia, el hombre piensa que puede lograr el éxito para sus propios intereses esta energía egoísta, y erróneamente dirigida, produce sufrimiento. Aprende de su sufrimiento a reducir y finalmente a eliminar la causa. El Buda enseñó las Cuatro Nobles Verdades: la omnipresencia del sufrimiento; su causa, el deseo erróneamente dirigido; la supresión de la causa que es su curación y el Noble Octuple Sendero del auto desarrollo que conduce al fin del sufrimiento. 
7. El Octuple sendero que conduce a la total iluminación comprende: recta visión o comprensión preliminar, recto propósito, recto modo de expresión, recta acción, recto medios de vida, recto esfuerzo, recta atención o desarrollo de la mente y, finalmente recta concentración. Como el Budismo es un camino de vida no simplemente una teoría, es esencial para la propia liberación el recorrer este Sendero. “Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien, límpiate tu propio corazón, ésta es la Enseñanza de los Budas”.
8. La Realidad es indescriptible y un Dios con atributos no es la Realidad final. Pero el Budha, un ser humano, se convirtió en el Totalmente Iluminado y el propósito de la vida es alcanzar la Iluminación. Este estado de Consciencia, el Nirvana, la extinción de los límites de la individualidad, se puede lograr en la Tierra. Todos los hombres y todas las formas de vida contienen la potencialidad de iluminación y el proceso consiste en llegar a ser lo que eres. “Mira dentro de ti. tú eres Buda”. 
  9. Entre la Iluminación potencial y la real está el Camino Medio, el Octuple Sendero “del deseo a la paz”, el proceso de auto desarrollo entre los “opuestos”, evitando los extremos. El Budha recorrió ese Camino hasta el final la fe requerida en el Budhismo es solamente la creencia razonable de que donde un Guía ha pisado nosotros también lo podemos hacer. El Camino debe ser recorrido por el hombre entero, con todo su ser y no sólo con lo mejor de sí mismo, y el corazón y la mente deben desarrollarse por igual. El Budha fue el Todo Compasivo además del Totalmente Iluminado. 
10. El Budhismo atribuye gran importancia a la necesidad de la concentración y la meditación, que conducen al desarrollo de las facultades espirituales internas. La vida subjetiva es tan importante como la rutina diaria y son esenciales períodos de quietud dedicados a la actividad interior para una vida equilibrada. Los Budhistas deberán estar en todo momento atentos y con autodominio, absteniéndose de apego emocional o mental al “espectáculo transitorio”. Esta actitud de aumento de atención a las circunstancias, que sabe son de su propia creación, le ayuda a mantener siempre bajo control su reacción ante ellas. 
11. El Budha dijo: “Trabaja con diligencia por tu propia salvación”. El Budhismo no reconoce sino a la intuición como autoridad para la verdad y que lo es solamente para uno mismo. Cada hombre sufre las consecuencias de sus propios actos y aprende de ello, mientras ayuda a sus semejantes en la liberación; rezar a Budha o a un Dios no sirve de nada para evitar el efecto que sigue a su causa. Los monjes Budhistas son maestros o ejemplos, pero en ningún sentido intermediarios entre la Realidad y el individuo. La máxima tolerancia se practica hacia todas las otras religiones y filosofías, ningún hombre tiene derecho a interferir en el camino de los otros hacia la Meta.
12. El Budhismo no es pesimista ni “escapista”, ni niega la existencia de Dios o el alma, aunque coloca su propio significado para esos términos. Al contrario, es un sistema de pensamiento, una religión, una ciencia espiritual y un camino de vida; que es razonable, práctico y lo abarca todo. Por más de dos mil quinientos años ha satisfecho las necesidades espirituales de cerca de un tercio de la humanidad. Interesa a Occidente, porque no tiene dogmas, satisface tanto a la razón como al corazón, insiste en la auto confianza junto con la tolerancia para con otros puntos de vista, comprende la ciencia, religión, filosofía, psicología, ética y arte, y señala solamente al hombre como creador de la vida presente y único artífice de su destino.
Que Su Vida Este Llena De Sonidos y Colores...Les Deseo Suerte En Esta y En Otra Vida.
-Marcus Lionel Pendragon